sábado, 6 de febrero de 2010

Sobre ausencias, retornos, la democratización del arte de la escritura, nazis, judíos y las razones que me llevan a no escribir un libro

De nuevo aquí, en público, con las vergüenzas al aire, cayéndoseme los trozos de misterio que tanto me cuestan coleccionar en mis ausencias, exponiendo el impagable prestigio del escritor que no escribe, convirtiendo la aristotélica potencia en un acto infame y tan poco juicioso como el de escribir naderías en estos vertederos de la red que, a falta de algo mejor, fueron nominados con anglicismos como blog y post.
Los blogs encuentran su acomodo, justificación y asiento en un axioma menos atacable por su evidente falta de lógica que por el romanticismo que exuda: la idea de que todo el mundo puede publicar. La publicación de un texto es lo máximo para un escritor. Presupone que lo escrito, cuanto menos, ha sido previamente filtrado por alguien distinto de él mismo. En un blog, el único filtro es el del propio autor. Cosas de filtros, y de ensanchamientos. Antes de la aparición de la imprenta, el modo habitual de supervivencia y difusión de una obra era que ésta fuese considerada lo suficientemente importante como para ser copiada; trabajo el del copista arduo y de una exigencia física que no convendría pasar por alto, ya que podían tardar meses en terminar la copia de un libro. Desde luego, encontrarse con los tercetos encadenados de Dante hacía el trabajo más placentero. Luego viene Gutenberg y la imprenta, y el filtro comienza a ensancharse: una obra puede ser ampliamente difundida, aunque al coste físico de los copistas le sucede el coste económico que esta nueva forma de difusión conlleva, y como todo coste económico, la impresión y distribución de un libro exige un rédito para aquél que decide, con riesgo, publicarlo. Y, en fin, el filtro hoy día, con la aparición de internet y los blogs, se reduce al pudor del autor, y sobre todo, a la ausencia de pudor. Acúsenme de purista: hemos pasado, felices todos, del escritor que escribe al blogger que postea.
Lo del filtro no es cuestión baladí (palabra ésta que nunca pareció existir antes de Borges). Hoy día el lector debe convertirse en un arqueólogo, rebuscar en la bloggesfera (otra palabra horrorosa) e introducirse con paciencia en estos sumideros literarios hasta dar con un autor de su gusto, tareas que reclaman un adiestramiento del que adolecemos. No estamos habituados a elegir lo que queremos leer; o precisando un poco más, nuestras elecciones se circunscriben, mayoritariamente, a escoger entre los libros que la industria nos ofrece. Requiere cierto esfuerzo ir más allá del fenómeno editorial del momento, más que nada por falta de interés, de tiempo y de ganas. Así, se da la paradoja de que, una vez suprimidos los filtros en internet vía blogs, nos entregamos al interés empresarial, político, económico o social a la hora de escoger nuestras lecturas impresas. No es tan complejo hacer que el lector se incline por un libro antes que por otro. Pongamos el caso de “Si esto es un hombre”, de Primo Levi. Se trata de un libro conocido, pero no de un best-seller de corte popular, si nos atenemos al número de ejemplares que pueden verse en los estantes de las grandes superficies. Es éste un libro escrito con un estilo directo, elegante, sin barroquismos, inteligible, desnudo, casi sin artificios, absolutamente desafectado y maravilloso casi siempre, a salvo de su aterrador contenido: las casi palpables penurias de Levi en Auschwitz, como prisionero judío. Existen muchos libros sobre el holocausto, pero pocos como Levi reunían las condiciones de testigo y literato, esta última aplicada en el sentido menos despectivo del término. ¿Por qué un libro así no se vende a mansalva?. Convertir “Si esto es un hombre” en un best seller es algo sencillo. Basta el apoyo desinteresado de los medios de comunicación, cuatro frases en la portada del tipo “La increíble historia de un hombre maltratado por el odio nazi”, o bien “Levi te emocionará”, unido a un par de extractos de reseñas críticas de diarios o suplementos literarios, más o menos algo como “El libro del año (The New York Magazine)”; todo ello sumado a su correspondiente película americana en fase de post-producción, y si es posible, promoción navideña del libro. Creo entender que no se hace por razones que poco tienen que ver con la literatura: Levi es judío, pero no pone el énfasis en mostrar qué atrocidades padecieron los judíos en manos de los nazis, no habla de lo que un nazi fue capaz de hacer a un judío, sino de lo que unos hombres fueron capaces de hacer a otros hombres; el papel de víctima de un pueblo queda en el margen del río, conformando el caudal el propio mal reconcentrado en sí mismo, prescindiendo de toda causa o justificación aparente. Todos sabemos acerca de la importancia, respeto y vínculos actuales de los EEUU con el pueblo judío. “SI esto es un hombre” sería, sin duda, un libro del gusto de una inmensidad de lectores, pero la condición de pueblo-víctima queda un poco desdibujada en esta obra. Hace falta algo más de resignación literaria, de poses melodramáticas, de adocenamiento lingüístico, de cierta infantilización del género, de efectismo visual y de atavismo narrativo para que “Si esto es un hombre” deje paso a “El niño con el pijama de rayas”. Cuestión de marketing y de una falta de atrevimiento no solo literario, sino también histórico, el mismo atrevimiento y coraje cívico que hace falta para afirmar que la Segunda Guerra Mundial no es sólo responsabilidad de un lunático como Hitler, sino también del resentimiento francés que exhala por sus cuatro costados el Tratado de Versalles, machacando innecesariamente a Alemania.
El caso es que vuelvo a escribir, y a estas alturas ya estarán mis pocos lectores arrepentidos de ello. Mis amigos tienen blogs, y disfruto muchísimo con ellos, ya que poseen virtudes de las que yo carezco: constancia, esfuerzo, ilusión, compromiso, personalidad. Los que me conocen ya están pensando que este blog tiene fecha de caducidad; esta vez trataré de llevarles la contraria, de fijarme metas a corto plazo, de ser disciplinado y de, cuando flaquee, leer a Paulo Coelho, y así reunir fuerzas para seguir escribiendo. Una vez Pérez-Reverte se planteó dejar su columna dominical del suplemento “El Semanal”. Le trasladó al director que ya no sabía acerca de qué escribir, que llevaba años con esa columna y tenía la sensación de haber dicho todo lo que tenía que decir. Entonces el director le recomendó que, si no sabía qué escribir, leyese a Paulo Coelho, que también publicaba en ese suplemento. Pérez-Reverte lo hizo, y desde entonces seguimos disfrutando de su columna. La lectura de Proust puede resultar invalidante para llegar a ser escritor; la de Paulo es altamente estimulante. Como la de Antonio Gala. Como la de Lucía Etxebarria.
Trataré, pues, de no aplicarme mi filtro, que es absolutamente implacable. Soy muchísimo mejor lector que escritor. Me eduqué en la lectura de autores que me han hecho, por fortuna, conscientes de mi absoluta falta de talento para escribir un buen libro. Por eso no lo hago. Escribir un libro, aunque sea un mal libro, requiere un gran esfuerzo, y más prescindiendo de “negros” literarios. Si me animo a hacerlo, es para escribir un gran libro, que recompense ese esfuerzo: si se sueña, se sueña a lo grande, y yo no estoy a la altura de mis sueños. Tampoco tengo la disciplina y voluntad que hacen falta, ya lo he dicho. Y, no nos engañemos, no me gusta tanto escribir, actividad que me genera menos placer que estrés (este post me va a costar un Valium de 10 mg). Por último, yo soy muy puta, y no me apetece escribir gratis.
El resultado de toda esta diatriba es un post, y mi regreso definitivo. O sea, que escribo, paso mi filtro y publico. Y todo porque, al fin y al cabo, yo sí tengo un rasgo puro de artista: el ser alguien profundamente contradictorio y caprichoso.
Y vosotros, queridos, los seguidores, los comentaristas, sean indulgentes con el autor. Ni poco ni mucho, todo en su justa medida. Lo que distingue un blog de otro es la calidad de sus seguidores, y no la cantidad de los mismos. En vuestras manos quedo.

5 comentarios:

  1. El retorno por todo lo alto del que siempre será la eterna promesa. Bien sabes JAVB que si algún día publicas un libro al menos un ejemplar vas a vender. Mucha suerte, y yo todavía confío...

    ResponderEliminar
  2. Como se nota la influencia del amigo Enric en este escrito,me alegra haberte regalado su libro.....

    ResponderEliminar
  3. Tu eres de los q empieza fuerte, no?
    Pero me ha gustado, y en cuanto pueda, me compro el libro (aunque no sea un best seller, q le vamos a hacer...)

    Y estoy contigo, a veces cuando las cosas se filtran mucho, pierden su esencia ;)

    ResponderEliminar
  4. Vaya por delante, que te de doy la bienvenida, creo que por tercera vez al blogosfera, pero con la misma ilusión con que lo hice en la primera.

    Estoy, en parte, de acuerdo contigo, en que uno de los elementos que distinguen un blog de otro es la calidad de los seguidores y no tanto la cantidad. Estate tranquilo JAVB,(leches búscate un pseudónimo)un blog que tiene axiomas que exudan, solo puede tener pocos pero ilustres lectores.

    Pero por otra parte, me parece una cabronada mayúscula que quieras hacernos cargar con parte de responsabilidad de tu blog a los comentaristas. Yo ya declaro que no pienso estar a la altura.

    ResponderEliminar
  5. "... porque así no fuese, muy pocos escribirían para uno solo, pues no se hace sin trabajo; y quieren, ya que lo pasan, ser recompensados, no con dineros, mas con que vean y lean sus obras y, si hay de qué, se las alaben. Y a este propósito dice Tulio: LA HONRA CRÍA LAS ARTES." (Lazarillo de Tormes)

    ResponderEliminar